Alison B.
El deseo de morir - Programación humana
Dernière mise à jour : 10 avr. 2022
Hace poco me di cuenta de que el hombre vive con el deseo de morir.
Y he vivido así casi toda mi vida, antes de hoy,
Perdonadme, pero he intentado darle la vuelta a esta frase y no se me ha ocurrido otra forma de empezar este artículo.
¿Pero cuándo se deja de querer vivir?
Llevo mucho tiempo dando vueltas a este tema y observando los diferentes mecanismos que nos han atado a este destino.
Así que nacemos, crecemos, envejecemos y morimos. Ese es el programa bien definido que suena como una fatalidad. Si empujamos un poco más, nacemos, crecemos, nuestras células se desarrollan, y luego después de los 18 años, comenzamos el proceso de autodestrucción del cuerpo, si es así, (Curso de Sciencia en los primeros años de liceo), después de 18 años, incluso nuestro cerebro comienza a desintegrarse lentamente por la pérdida de materia gris.
Así que sobre esa base vivimos, con la idea subyacente de que tenemos que prepararnos para morir. No sé si puedes sentir el impacto que esto tiene en ti, en tus células. Es como un adormecimiento gradual.
A nivel espiritual, el hombre vive con el deseo de morir, como si esta vida fuera una cárcel, en la que viene a expiar los pecados de vidas pasadas, por lo que el objetivo es soportar lo insoportable, enfrentarse a los peores horrores permaneciendo en la fe y el amor, con la esperanza de salir de esta experiencia kármica, y volver a la fuente, volver a lo divino, al paraíso, a un lugar donde todo será mucho más tranquilo. En resumen, aguantaré el tiempo que haga falta, pero el grial es la muerte. Todo esto huele a alegría de vivir, ¿no crees?
Hoy, en ningún momento se nos pasa por la cabeza la idea de vivir, de vivir mucho, realmente mucho tiempo, así que si el pensamiento es creativo y si la creencia de la muerte crea nuestra realidad... ¿Qué estamos creando?
En la Edad Media el hombre vivía una media de 25 años, desde entonces nuestros cuerpos han evolucionado hasta alcanzar los 100 años, parece que se está produciendo un movimiento natural hacia la vida, y sin embargo la muerte sigue siendo el único destino que consideramos.
Hay una pregunta que me hago desde hace tiempo,
¿por qué el alma acepta volver una y otra vez a este ciclo infernal, por qué seguimos reencarnando?
¿Sufrir? ¿Experimentar pruebas? ¿Aprender? ¿Te lo crees? ¿Crees sinceramente que tú, ahí arriba, si te dijeran que te has reencarnado para hacer experimentos, firmarías el contrato? ¿O que obtendría buenos puntos frente a su divino padre?
El día que recibí la respuesta, todo se volvió tan claro para mí...
"Para vivir"
¡¡¡el alma quiere vivir!!!
¡¡¡el alma quiere un cuerpo!!!
Cuando conecté con esta información toda mi estructura interna empezó a transformarse, fue como si una ola de alegría empezara a recorrer mi cuerpo, podía sentir esa alegría inherente al alma, a la vida.
Y el alma amando este cuerpo, fusionándose con este cuerpo, tratando de mantenerlo vivo, de regenerarlo.
Desde hace años, tenemos pruebas, testimonios, de curaciones extraordinarias, como si el hombre fuera capaz de activar la regeneración de sus tejidos, de sus huesos. Como si dentro de uno mismo, la vida, pudiera ser la razón de todas las patologías y todas las heridas. Como si algo contuviera siempre la información de un cuerpo sano y pudiera venir a informar al cuerpo y activar todos los procesos de curación. Entonces, ¿por qué no debería ser lo mismo para la regeneración?
Al observar los sentimientos del cuerpo, empecé a preguntarme qué se siente al ser un recién nacido, al tener los ojos abiertos a la vida, sentí que tocaba una sensación familiar, un deseo de vivir, me di cuenta de que la razón por la que los niños nos inspiran tanto es por su inocencia y pureza, pero también por el increíble brillo de éxtasis en sus ojos, un deseo de vivir la vida al máximo, un asombro y una alegría plena y profunda de poseer un cuerpo, de explorarlo.
Y un día pasa algo, un duelo, y nos dicen, así es la vida. Como una inevitabilidad, un camino obligatorio. Es la activación de un programa de una creencia que comenzará a crear nuestra realidad, esta creencia compartida por todos, alimenta claramente nuestra conciencia colectiva
"Actualmente se cree que el mundo circundante existe independientemente de nosotros, que existe por sí mismo, que existe, por así decirlo, objetivamente, y lo único que le queda al hombre es estudiar este mundo, estudiar sus regularidades para poder utilizarlas en beneficio de la población. En realidad, esto no es del todo cierto.
¿Por qué está tan extendida esta idea?
"Todas las mañanas el hombre ve salir el sol y todas las tardes ve ponerse el sol, el hombre ve un cambio regular de estaciones, y las estaciones se alternan en un mismo orden, la estrella polar y las demás estrellas están siempre en los mismos lugares del cielo; si dejamos caer un objeto, éste, como la famosa manzana de Newton, cae siempre hacia abajo. Todos estos fenómenos ocurren una y otra vez y esto le da al hombre la impresión de que ocurren independientemente de su existencia, que son fenómenos objetivos que escapan a su control y que se trata de un mundo objetivo, que existe independientemente de él. Y esto es un gran error en el entendimiento del hombre.
Para conocer la situación real, es necesario introducir el concepto de conciencia colectiva. La conciencia colectiva es la fusión de las conciencias de todos los individuos. Más adelante veremos que la conciencia colectiva debe incluir la conciencia de otros seres, por ejemplo, los animales y, en general, la conciencia de todo lo que existe.
En la conciencia colectiva hay ciertas opiniones estables y persistentes. Estas opiniones son estables porque se forman a partir de la media de las ideas de toda la población humana.
Cada persona tiene sus propias creencias, sus propias opiniones, su propia visión sobre cada tema, y pueden ser muy diferentes de las de otra persona. Pero si se mira a toda la gente, y hay mucha, y se hace un promedio de esas opiniones, la conciencia colectiva tendrá alguna idea coherente sobre todas las cosas. Y son estas mismas creencias colectivas sobre diferentes cosas las que la gente percibe como realidad objetiva. La ilusión es creada por esta misma persistencia de la creencia que resulta, aunque sólo es el promedio de un gran número de objetos; en este caso es el promedio de las creencias existentes en la conciencia de las personas. "
Grigori grabovoi

¿Qué pasaría si empezáramos a abrirnos a otra posibilidad, la de vivir? El primer punto es querer, porque el mundo que hemos creado alimenta este deseo de "salir".
En el último siglo hemos empezado a admitir la eternidad del alma, o la eternidad de esa parte de nosotros que nunca desaparece ni siquiera después de la muerte, ¿podríamos admitir que esta parte está fundamentalmente ligada a un profundo deseo de vivir?
Hace poco comprendí un punto importante que radica en la noción de elección, la elección de vivir, pero también la elección de dejar un cuerpo para reinvertirse en otro más adelante, o no, al final, cuanto más profundo entramos en este campo, y mayor es el sentimiento de libertad, ya no hay límites, ni reglas, simplemente las que nos imponemos, y sólo una ley, la del corazón.
Creo que la vibración que quería llevar es una reconexión con el deseo de vivir, plenamente. Es una decisión, es también una decisión de no tomar más el camino de nuestro sufrimiento, de seguir alimentando "procesos", experiencias de sufrimiento, con la creencia subyacente de que estos procesos te harán crecer, que el camino de la cruz te llevará a la iluminación.
Mira por un momento, si tengo la creencia de que los procesos dolorosos me hacen crecer, o despertar, y quiero avanzar, crecer, despertar, entonces ¿qué voy a crear?
Hay una gran responsabilidad en nuestras vidas, ¿qué beneficio obtenemos consciente o inconscientemente de una vida llena de pruebas? ¿Qué creencias tienen que evolucionar todavía? para mí, y para la conciencia colectiva.
¿Y si fuera posible vivir para siempre? ¿Cómo sería mi vida? ¿Cómo serían mis días si no planeara mi muerte?
¿Y si el cielo realmente está aquí?
Alison Sarah